Gratis y sin costo no son lo mismo

Vale hacer una reflexión más detallada de toda la algarabía que Mauricio Rodas intenta, sin éxito, ponerle a las fiestas de Quito de este año. El punto central, que no el único, y por polémico, es Quitonía. Para no hacer un cuento largo, resumamos en que una de las propuestas de Campaña fue crear un festival musical en Quito que compita con Viña del Mar y coloque a la ciudad en el mapa de eventos de esta naturaleza. Para no quedar mal, al apuro, desde mayo hasta acá intentaron armar algo con lo que empezar desde 2014 y no esperar a 2015 para tener un evento mejor armado. Como resultado, no encontraron mejor idea que aceptar la “colaboración” de Publipromueve, quien por su cuenta ya pensaba en traer a Sting. Para esto, el Municipio aceptó poner 2 millones de dólares de los 4 que cuesta el evento. Al principio las entradas tenían costo y luego se dijo que no.

La explicación oficial es que, dado que el Municipio ha puesto la mitad del valor del evento, entonces, este evento debe ser gratuito y para todos los que puedan obtener un pase. No voy a entrar en la reflexión sobre el pase y los problemas de estos días sobre cómo obtenerlo. Dejaré sentado que me intriga saber si estas personas entienden dos cosas: uno, el concepto de “para todos” versus el concepto de “para todos los que consigan entrada”; y dos, el uso de la tecnología para que la gente pueda acceder a un pase sin tanto caos.

Me concentraré ahora en notar que GRATIS para los quiteños, no es lo mismo que SIN COSTO para los quiteños.

El hecho de que la entrada al concierto no tenga precio (que lo hace gratis) no puede entenderse, de ninguna manera, como sin costo. Existe un costo económico que los habitantes de la ciudad pagamos de nuestros impuestos. Esos dos millones aprobados por el Concejo Metropolitano no salen de los bolsillos de los concejales, se obtienen de los impuestos y tasas que pagamos los que habitamos aquí, así como de las transferencias que obtienen del Estado Central, que se obtienen también, de los impuestos que pagamos de una u otra forma, todos. De esto ya se ha hablado bastante en redes, así que dejaremos hasta aquí este primer componente de análisis.

Vamos con un segundo componente, más fuerte todavía. La idea de que el evento es SIN COSTO para TODOS, trata de cubrir con un paño de igualdad a todos. Pareciera ser que, dado que el evento tiene un precio de venta al público de Cero, entonces, todos tienen la misma posibilidad de acceder. Esto fuera cierto si es que el evento se construyera bajo la lógica del concierto gratuito de los Rolling Stones en Río de Janeiro, en donde se congregaron más de 1 millón y medio de residentes en Río para escuchar, gratis, a estos Maestros de Maestros. Para esto, no hubo pases, simplemente hubo una tarima de proporciones gigantes y un espacio público que podría albergar a todos los que querían acudir. Quitonía no es el caso. A este evento sólo podrán acudir quienes tengan el pase, en el mejor de los casos, 40 mil personas. El evento NO es para todos, y sí tiene costo.

Rio

En la foto: Panorámica del concierto de Rolling Stones en Río de Janeiro – 2006. fuente: http://www.iorr.org/tour05/rio.htm

Abundando en esta línea, la idea de que es SIN COSTO para TODOS suena muy bonito, pero es falso. Tiene costo, y este costo es más elevado para las personas de niveles socio económicos más bajos. Los habitantes de la ciudad que viven zonas más desprovistas de servicios públicos de calidad reciben un mayor impacto negativo por una actividad pública como Quitonía. En las zonas (geográficas o socioeconómicas o ambas) donde hay menos servicios públicos de calidad, esos dos millones representan, por ejemplo: mejor movilidad a través de mejores sistemas de transporte motorizado o no; mejores centros culturales donde practicar las bellas artes que mejor calcen en la lógica de dicha zona; mejor agua potable o alcantarillado; mejor acceso a internet gratuito; mejor espacio verde inclusivo y de fácil acceso; mejor espacio público seguro. Estos problemas no están resueltos en grandes zonas de la ciudad y en lugar de destinar dos millones de dólares a atender estos problemas, se los destina a un evento que tiene otras externalidades positivas (no lo voy a negar) pero que evidentemente no es incluyente, prioritario o significativo para los grandes problemas de la ciudad. El evento no es para todos, sí tiene costo, y les cuesta más a los que tienen otros problemas aún no resueltos.

Si el Municipio hubiera invertido dos millones de dólares, y vía precio de entradas y auspicios al evento hubiera recuperado dicho valor, entonces la medida hubiera tenido un impacto razonable y equitativo, pero no. El hacerlo de entrada libre y sólo para 40 mil personas refuerza una brecha entre ricos y pobres y construye exclusiones sociales inaceptables en una ciudad como la Capital. Los dos millones que se destinaron a este evento se destinaron a un segmento de la población que no necesita de esta inversión, puesto que, muchos de los que irán  a ver a Sting, de cualquier manera hubieran pagado un valor por dicha entrada. El evento no es para todos, sí tiene costo, les cuesta más a los que tienen otros problemas aún no resueltos y premia a un segmento de la población que no necesita estos incentivos.

En resumen, Quitonía es una acción política que demuestra el enfoque excluyente de Mauricio Rodas, afecta a los que menos tienen y premia a la clase media y media alta de la ciudad, que bien puede pagarse el valor de un concierto.

Acerca de sucocastillo

Candidato a Doctor en Ciencia Política y de la Administración UCM - Reforma del Estado - Gestión Pública - Simplificación Administrativa
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a Gratis y sin costo no son lo mismo

  1. Pilar Galárraga dijo:

    Gracias por ser tan claro,ojalá lagente se haga más conciente de las irregularidades. De todo se aprende y se sacan resultados aunque no sean inmediatos

  2. Gabriela Vivanco dijo:

    Es una interesante reflexión, el problema es que la mayoría de la gente piensa que esto es un «regalito» del querido señor alcalde, entonces no lo están pensando tan detenidamente y no ven el fondo de las cosas. Es importante observar que la plata para el concierto, en efecto sale de nuestros impuestos, personalmente no voy a ir, no me interesa, así que a la larga, no se que están haciendo con mi plata, o tal vez si lo se…. la están regalando.

  3. Augusto Pauta dijo:

    supongo que esto aplica para todos los eventos realizados por la presidencia durante estos años y los que realizo anterior alcaldía

  4. Libela6 dijo:

    Que manera de ver TODO lo malo en las acciones de la gente!! OBVIO no iba a ser para todos, el parque bicentenario nisiquiera puede abarcar a todos los quiteños. Lo que el alcalde quiere es que el evento sea ordenado para poder tener control sobre el mismo y sobre la gente que esta ahí, que les quede claro que a pesar de que no vayan todos los quiteños no significa que no puede haber violencia o malas acciones, y eso es lo que el quiere evitar. Obvio que ellos sacan la plata de los impuestos, pero les tengo una noticia, los impuestos SIEMPRE los pagamos, con Sting o sin Sting, con Quitonía o sin Quitonía, y siempre son gastados por el gobierno para fines que SOLAMENTE ELLOS saben y deciden, puta madre, vayan y critíquenle al presidente por toda la plata que saca de nuestros impuestos para pagar toda la publicidad estúpida de «All you need is Ecuador» y no le critiquen al alcalde por un pinche evento que tiene como objetivo que los quiteños disfruten de las fiestas de Quito. Estupidos quiteños, no se comparen con Brazil, no tenemos ni punto de comparación con ellos, igual, de donde creen que sacaron la plata para llevarles a Brazil a los rolling stones? OBVIO DE LA GENTE DE BRAZIL QUE TAMBIEN PAGA IMPUESTOS, Y MUCHO MAS ALTOS QUE NOSOTROS!!. Dejen de ser pendejos y fíjense en sus errores antes de irle criticando al alcalde que es MIL veces mejor que el que teníamos antes!!!! Y les aseguro que el alcalde nunca quiso discriminar a nadie, solamente esta haciendo su trabajo!! Formense y edúquense antes de dar su opinión sin fundamentos e inteligencia!!

    • andres bedoya dijo:

      para comenzar la comparación con Brasil la hizo tu lindo alcalde (rodas), él mismo dijo querer crear un festival como rock in rio… el aeropuerto puede alcanzar para muchisima gente (como en el parque la carolina por ejemplo o el parque itchimbia y los muchos conciertos organizados ahí) pero imagino que ya no pudieron echarce atras con la logística y cercamiento para el concierto, además que las entradas ya estaban impresas, por eso el pretexto de «seguridad» y «control» … pero lo mas chistoso y lo que hace que este evento no se parezca a los otros que organizaron otros alcaldes, presidentes, politicos etc.. es que; al principio era cobrado y mucha gente ya habia comprado entrada.. eso es muy sospechoso y gracioso…. amig@ fórmate y edúcate también

      • Rosa CArdenas dijo:

        Para tu información los conciertos no es algo de ahora sino de siempre, segundo los conciertos marchas contra marchas etc, etc. ….siempre han sido pagados por el pueblo, sino dígnate averiguar y analizar las sabatinas del presidente o las contra campañas que hace de donde crees q sale la plata de los bolsillos de los asambleista, de los que trabajan para el gobierno o peor aun del presidente ¡¡¡¡ para pagar a todos los borregos q van aplaudir cada babosada???? tercero que de bueno hizo burrobarrera casi todos los programas eran eventos que tenían historia por q nada renovó o si??? cuarto los quiteños no van todos como borreguitos a un mismo evento algunos casi ni salen y la mayoría se esparce en todos los eventos que hacen en la agenda cultural así que por favor deja de analizar solo para echar tu veneno y ojala no salgas a ningún festejo y te quedes en tu casa en rechazo a las fiestas mal organizadas ….¡¡¡¡¡¡¡

    • sucocastillo dijo:

      Tal vez si no hubiera tanta grosería escrita podría tomarse en serio este comentario, ha pensado en analizarse por si tiene síndrome de tourette?

      • Rosa Cardenas dijo:

        obvio que lo q no les conviene no publican, cuando se les dice las verdades y saben que son ciertas …..»libertad de expresion » ja ja ja ja ja

    • Roberto dijo:

      Deberías leer lo que escribes, antes de escupir al cielo. Ser grosero y terminar diciendo: «Formense y edúquense» dice mucho de ti amigo.

    • javier dijo:

      La razón no es criticar a quien esta o no en el gobierno de turno pero si obligar a que invierta la plata en obras que favorezcan a todos no a unos pocos

    • olga cajas villamar dijo:

      me gustarias quue lapersona que se identifica comoDI completesu nombre logicamente es un opsitoralgobierno jovencito cuantos años tienes para decir que estees elpeor gobierno ,revisa la historia del ecuador

  5. Ricardo Peñaherrera dijo:

    Muy claro en la explicación. Totalmente de acuerdo.

  6. AndrEs dijo:

    QUE MAL QUE AHORRA QUE EL ALCALDE ES OPOSITOR AL GOBIERNO PUBLIQUEN ESTO, A LO MEJOR FALTO ORGANIZACION SI, PERO EL DECIR QUE ES PARA TODOS NO QUIERE DECIR QUE VAN A IR DESORDENADAMENTE, LA GRAN MAYORIA DE EVENTOS GRATUITOS TIENEN PASES, INCLUYENDO LOS QUE HACIA BARRERA Y HACE EL GOBIERNO Y ESTA CORRECTO POR QUE ESO ES ORGANIZACION, ASI QUE XQ CRITICAN LO QUE HACE RODAS?SI ES LO MISMO…. Y EL NUNCA COMPARO CON VIÑA DEL MAR O EL ROCK IN RIO (QUE PARA SU INFORMACION NO SIEMPRE ES EN BRASIL) DIJO QUE SERIA BUENO HACER UNA COSA SIMILAR, ALGO MUY DISTINTO A COMPARAR

  7. DL dijo:

    Buen artículo, y de acuerdo, pero no entiendo a los quiteños, reclaman porque el Alcalde esta tratando de realzar las fiesta de Quito, ya que el otro alcalde en 4 años las mató por completo. Debemos aplaudir estas iniciativos y mil veces prefiero que mis impuestos se vayan para un concierto, que vayan a pagar propagandas gubernamentales, sánduches y colas para los que gritan en contra de los que protestan y, lo peor, a los bolsillos particulares de funcionarios públicos de medio pelo, pero de alto nivel jerárquico. Hay que recordar que este es uno de los gobiernos más corruptos de la historia, comparable con el gobierno de Febres Cordero.

  8. guillermo dijo:

    Aca en cuenca se gasto mas de un millones de dolares festejando un año mas de la revolucion ciudadana en el estadio Alejandro Serrano Aguilar reuniendo a todos los aliados de todo el pais y con artistas incluidos A eso tambien se deberia pedir cuentas como y de donde salio eso. Ojo eso no quiere decir que Quitonia este bien y gastar 2 millones de dolares tambien esta fuera de lo normal.

  9. Darwin dijo:

    Tú análisis está sesgado a la crítica hacia lo que el señor Alcalde hace, mientras no contrastas lo que el señor Presidente hace. Si bien la población quiteña es alrededor de dos millones de habitantes, el rubro se multiplica al ser de más de quince millones la población ecuatoriana, sabiendo que el gobierno central invierte considerables sumas de dinero en promoción de sus acciones como autoridad, aunque no contempla medición en el uso de recursos estatales. Haciendo referencia a tu análisis, matemáticamente se carga más el rubro que pagarían los quiteños por tal evento «Quitonia» (al ser «gratuito y si tener costo»), en comparación con una de las cadenas de los sábados del gobierno para todos los ecuatorianos. Pero cabe ser precisos en que el primer evento es la primera vez que se realiza, que me supongo va a repetirse si se mantiene el gobierno municipal; y el segundo es un evento constante, que se ha desarrollado durante casi todos los sábados en lo que va del actual gobierno de turno. A la final quién más gasta es el que tiene eventos recurrentes, al tener un costo de alrededor de 350 mil dólares por evento cada sábado (según expertos en materia de promoción de eventos). En fin, me parece bueno que haya gente que critique a su oponente de esa manera, si es inteligente la persona criticada podrá ser lo suficientemente capaz para poder usar esos mismos argumentos para mejorar personal. Lamentablemente, la política ecuatoriana se caracteriza por hacer teatro de cada evento que sucede a nivel político, aun cuando los que dicen tener manos limpias (izquierdas o derechas, no se puntualizada a ninguno), siguen teniendo la boca sucia al ser hipócritas y mancharse ellos mismos con sus palabras. Es una opinión personal. De paso felicito la pequeña polémica levantada con este post, así, según lo leído, podrás expresar tu opinión más seguido, al parecer en contra de los que estén en contra de lo que crees. Saludos.

  10. Estefanía00b dijo:

    No entiendo por qué hiere tanto el que alguien genere crítica (y de manera muy educada por cierto), es hora de que todos los ecuatorianos nos volvamos críticos en general y no solo justificar las faltas a cualquier líder porque nos cae bien (o acabarle porque nos cae mal o porque el otro era peor)… tanto Barrera como Rodas o Correa tienen sus tonterías, pero ellos deben estar conscientes que no las vamos a dejar pasar tan fácil, que si usan el dinero de los impuestos están obligados a hacerlo de manera responsable. Si no comenzamos a reflexionar sobre las acciones de nuestros gobernantes qué nos espera?? no podemos conformarnos… es nuestra obligación reflexionar y actuar según lo reflexionado y aprendido, para no seguir cayendo en los argumentos de me gusta o no me gusta, muy fáciles de manipular por cierto. Saludos a todos!

  11. Luis Garzón dijo:

    Yo en realidad me siento muy decepcionado con Rodas. No conseguí una entrada gratis y no pude comprar una entrada porque ya no vendían y soy fan de Sting, y resulta que las entradas gratis son sólo para General ¿y el resto? Para autoridades, auspiciantes y amigos de los mismos.
    Entiendo la idea de Rodas de crear un evento que hubiera podido fomentar el turismo. Pero tengo una pregunta: ¿De qué turismo hablamos? Si las entradas se repartieron sólo en Quito sin dar una oportunidad a los de otras ciudades que al venir hubieran dejado dinero a la ciudad en alimentación, hospedaje etc. Más bien me parece descriminitario de parte de este alcalde que si reconozco que aunque no tuve simpatía, quise creer en él, dándole una oportunidad sin embargo en este tiempo en realidad NO he visto absolutamente nada productivo para la ciudad más que sus palabras demagogas y simplemente reafirmó lo que pensaba de ser un oportunista político.

  12. Txus dijo:

    Como resultado, personas que querían ir y que hubieran pagado por hacerlo (cosa que hubiera reducido el costo que se asume desde lo público del evento) no van a asistir y personas que no deseaban ir pero que tenían tiempo para hacer la fila en las administraciones zonales van a poderse sacar unos dólares revendiendo esas invitaciones. Si se las venden a los que de cualquier forma hubieran pagado para ir al concierto, el resultado es bastante paradójico. ..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s